Fases de un trastorno psicótico

La psicosis evoluciona a través de cuatro fases:

  1. FASE PREMÓRBIDA o periodo anterior al comienzo de los síntomas.
  2. FASE PRODRÓMICA en la que aparecen ciertos síntomas atenuados en diversos aspectos:
  3. Cambios afectivos: desconfianza, depresión, ansiedad, inestabilidad del estado de ánimo, sensación de tensión, irritabilidad, ira.
  4. Cambios cognitivos: ideas extrañas, vaguedad en el lenguaje, problemas de concentración y de memoria.
  5. Cambios en la percepción de uno mismo, de los demás y del mundo, en general.
  6. Cambios físicos y de percepción: trastornos del sueño, cambios en el apetito, molestias somáticas, pérdida de energía o motivación, trastornos de la percepción.
  7. FASE AGUDA caracterizada por la aparición de un episodio psicótico:
    • Síntomas positivos.
    • Pensamiento confuso.
    • Delirios
    • Alucinaciones
    • Lenguaje desorganizado
    • Conducta desorganizada
    • Cambios en los sentimientos
    • Síntomas negativos
  8. FASE RESIDUAL O DE RECUPERACIÓN a la que contribuyen diversos factores:
    • Las redes de apoyo social y el apoyo familiar
    • El trabajo y las actividades de ocio
    • Una mínima seguridad económica y estabilidad
    • El tratamiento farmacológico
    • Los tratamientos psicológicos
    • Los conocimientos sobre la enfermedad
    • La capacidad para manejar el estrés
    • La discapacidad social y personal aumenta extraordinariamente durante el "periodo crítico" (por empobrecimiento de la red social, pérdida de la auto-estima, desempleo, etc.).
    • Los síntomas resistentes al tratamiento a largo plazo se desarrollan durante el "periodo crítico"